HORA
|
LUNES
|
MARTES
|
MIERCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
SABADO
|
DOMINGO
|
8:00AM
|
Despertar y aseo personal
|
Despertar y aseo personal
|
Despertar y aseo personal
|
Despertar y aseo personal
|
Despertar y aseo personal
|
Despertar y aseo personal
|
Despertar y aseo personal
|
9:00AM
|
Desayunar
|
Desayunar
|
Desayunar
|
Desayunar
|
Desayunar
|
Desayunar
|
Desayunar
|
10:00AM
|
Lavar la losa
|
Lavar la losa
|
Lavar la losa
|
Lavar la losa
|
Lavar la losa
|
Lavar la losa
|
Lavar la losa
|
11:00AM
|
Estudiar Lógica matemática (descanso de 15 min.)
|
Estudiar I. Ing. De sistemas (descanso de 15 min.)
|
Estudiar lógica matemática (descanso de 15 min.)
|
Realizar trabajos
|
Almorzar
|
Estudiar Calculo (descanso de 15 min.)
|
Estudiar A. autónomo (descanso de 15)
|
12:00PM
|
Almorzar
|
Almorzar
|
Almorzar
|
Almorzar
|
Coger el bus para ir a clase
|
Almorzar
|
Almorzar
|
1:00PM
|
Lavar la losa
|
Aseo personal
|
Lavar la losa
|
Coger el bus para ir a clase
|
Clase de calculo
|
Lavar la losa
|
Lavar la losa
|
2:00PM
|
Descanso
|
Coger el bus
|
Descanso
|
Clase de I. Ing.
|
Clase de calculo
|
Descanso
|
Descanso
|
3:00PM
|
Aseo personal
|
Clase Aprendizaje autónomo
|
Estudiar A. Autónomo
(Descanso de 15 min.)
|
Clase de I. Ing.
|
Clase de calculo
|
Estudiar I. a la Ing. De sistemas (descanso de 15 min.)
|
Estudiar Calculo (descanso de 15 min.)
|
4:00PM
|
Coger el bus para ir a clase
|
Clase Aprendizaje autónomo
|
Estudiar C. Comunicativas (descanso de 15 min.)
|
Clase de I. Ing.
|
Clase de C. comunicativas
|
Estudiar Calculo (descanso de 15 min.)
|
Estudiar U. y contexto (descanso de 15 min)
|
5:00PM
|
Clase U. y Contexto
|
Clase Aprendizaje autónomo
|
Realizar trabajos
|
Descanso
|
Clase de C. comunicativas
|
Realizar trabajos
|
Realizar trabajos
|
6:00PM
|
Clase Lógica Matemática
|
Descanso
|
Realizar trabajos
|
Descanso
|
Realizar trabajos
|
Realizar trabajos
|
|
7:00PM
|
Clase Lógica Matemática
|
Cenar
|
Cenar
|
Cenar
|
Cenar
|
Cenar
|
Cenar
|
8:00PM
|
Clase Lógica Matemática
|
Estudiar C. comunicativas (descanso de 15 min.)
|
Descanso
|
Descanso
|
Estudiar U. y contexto (descanso de 15 min)
|
Descanso
|
Descanso
|
9:00PM
|
Clase Lógica Matemática
|
Aseo personal
|
Aseo personal
|
Aseo personal
|
Aseo personal
|
Aseo personal
|
Aseo personal
|
10:00PM
|
Cenar, Aseo personal y dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
domingo, 8 de mayo de 2016
Ejemplo de la rutina semanal de un buen estudiante
Los habítos que debes crear
1. Crear un Plan de Estudio: Este parece un
hábito común y corriente pero la realidad es que no lo es tanto; son
precisamente los mejores estudiantes los que nunca fallan en planificar su
éxito futuro. Si te sientes abrumado por la cantidad de trabajo que tienes ante
ti, un calendario de estudio equilibrado te dará el extra de motivación que
necesitas, ayudándote a concentrarte en una pieza del puzzle cada vez para ir
avanzando poco a poco en su construcción.
2. Tomar Descansos: ¿Te sorprende que
uno de nuestros hábitos de estudio recomendados sea precisamente interrumpir tu
estudio? ¡Déjanos explicarnos! Muchos estudiantes solo conocen la técnica de
estudio que consiste en atiborrarse de información los días antes del examen.
Sin embargo, está científicamente demostrado que nuestra capacidad de aprender
y retener información disminuye en proporción directa al tiempo que pasamos
delante de los libros. Por tanto, si quieres maximizar el uso de tu tiempo, es
recomendable que dividas tu aprendizaje en el tiempo, realizando descanso entre
las diferentes sesiones de aprendizaje. Aquí está la prueba:

3. Crear Apuntes Propios: Desde GoConqr,
siempre hemos sido defensores del aprendizaje activo, es decir, que los
estudiantes creen sus propios recursos a la hora de estudiar. Un número incontable
de nuestros usuarios nos han mandado sus historias contándonos cómo la creación
de recursos en GoConqr les ha ayudado a
descubrir una manera diferente de aprender, llevándoles a superar sus retos
académicos. Todas estas historias no son más que muestras del poder del
aprendizaje activo.
4. Dormir lo Suficiente: El cansancio es el
principal enemigo de la excelencia. La razón por la que dormir es importante es
que, cuando descansas adecuadamente, tu cerebro asimila lo que has aprendido
durante el día. Por lo tanto, cuanto mejor duermas, más aprendes. Este hábito
de estudio es habitualmente menospreciado por muchos estudiantes con la excusa
de que están muy ocupados. Sin embargo, los estudiantes de éxito reconocen la
importancia de un buen descanso.
5. Realizar Preguntas: ¿Te has dado cuenta
de que los estudiantes de más éxito siempre tienen preguntas en clase? En lugar
de sentarse pasivamente escuchando lo que el profesor dice, se involucran en la experiencia de aprendizaje a través de
preguntas y consulta de dudas. Esto no significa que tengas que estar
interrumpiendo siempre la lección; las preguntas también pueden hacerse después
de clase, a través de un grupo de estudio, etc. Recuerda: Nunca dejes de
cuestionarte el por qué de las cosas; ¡una gran pregunta para un mundo pequeño!
6. Examinarse Regularmente: Como ya hemos
comentado en el punto 2, realizar largas y pesadas jornadas de estudio ni
siquiera pasa por la cabeza de un estudiante top. Por ello, la técnica del
repaso espaciado a través de la cual pones a prueba tu conocimiento
regularmente, es una de las más recomendadas para retener conocimiento en la
memoria a largo plazo.
7. Aprender de los Errores: Si realmente
quieres incorporar los mejores hábitos de estudio en tu rutina, deberías
empezar ahora mismo. Echa la mirada atrás, hacia tus últimos exámenes, y repasa
dónde te has equivocado y por qué hasta que lo entiendas todo perfectamente.
Sin importar si estamos hablando de un examen final, un simple ejercicio de clase
o un test online, los estudiantes de éxito siempre analizan sus fallos.
8. Practicar Bajo Condiciones de Examen: Una de las
principales maneras de asegurarnos de obtener el resultado deseado en nuestros
exámenes es realizando pruebas y simulaciones que se asemejen al examen real.
Esto significa que deberás apartar tus libros, introducir el factor tiempo,
etc. En este sentido, los tests online son el recurso ideal para preparar
exámenes tipo test.
9. Aplicar el Conocimiento a Problemas Reales: Los estudiantes más
destacados tienen claro que aprender no consiste en aprobar exámenes y obtener
buenas notas sino de entender conceptos y descubrir cómo puedes usarlos para
resolver problemas reales. El aprendizaje basado en problemas es un método que
enfatiza precisamente este aspecto, por lo que se encuentra habitualmente entre
los más comúnmente usados por los mejores estudiantes.
10. Seguir lo que les Apasiona: A los estudiantes a
los que te gustaría parecerte les gusta lo que aprenden y disfrutan haciéndolo.
Gracias a esa pasión, cada día aprenden más y más. Por tanto, otro hábito común
entre los mejores estudiantes es que siguen y se interesan por la actualidad y
por lo que los expertos opinan. Por ejemplo, si estás estudiando economía,
debes estar al día de lo que sucede en la actualidad económica del mundo.
Por supuesto, es importante señalar que cada estudiante es un
mundo y no todos ellos siguen estrictamente los mismos hábitos de estudio. La
mejor manera de convertirte en un estudiante destacado es probar distintas
técnicas y descubrir cuáles son las que mejor se adaptan a ti.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)